jueves, 6 de agosto de 2015
Radiofrecuencia: combati la celulitis y flacidez corporal
Se ha producido la introducción de una nueva alternativa terapéutica eficaz, segura y sencilla que es la Radiofrecuencia aplicada a la celulitis y flacidez corporal. La Radiofrecuencia genera un campo eléctrico que cambia de positivo a negativo generando calor. Este calentamiento profundo de la piel y tejido celular subcutáneo desencadena reacciones en los tejidos que permiten mejorar estos dos problemas.
En qué consiste la celulitis
La celulitis se ha definido como una dermopatía vasculopática, que afecta al 90% de las mujeres y que suele acompañarse de sobrecarga grasa y flacidez. En su fisiopatología hay varias fases de instauración: una fase de edema en la que las paredes de los vasos dejan escapar líquidos y sustancias agresivas alrededor de los adipocitos ( o células grasas). Los adipocitos en este ambiente tóxico no pueden realizar sus intercambios metabólicos adecuadamente y aumentan de tamaño viéndose envueltos en los últimos estadíos de fibras conjuntivas que los estrangulan y rodeados de linfáticos incapaces de recoger toxinas. Toda esta cascada de reacciones cierra el círculo vicioso de la celulitis que se retroalimenta y en el que la Radiofrecuencia ha encontrado distintos niveles de actuación.
En qué consiste la flacidez
En cuanto a la flaccidez se define como una disfunción cutánea propia del envejecimiento natural o acelerado. Inicialmente se produce una disminución del metabolismo celular; como consecuencia la biosíntesis de colágeno y elastina desciende. El número de fibroblastos desciende y la dermis al perder su tropismo normal se empobrece y pierde la capacidad de su recambio natural. La flaccidez se caracteriza en que la red de colágeno y elastina es la que sostiene la epidermis unida a las papilas dérmicas y tejidos subyacentes falla. El fallo propio de la flacidez de esta estructura orgánica compleja (colágeno, elastina y sustancia fundamental) deja en mayor o menor grado desconectada mecánicamente la epidermis y la dermis.
Cómo se mejoran la celulitis y la flacidez
La Radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo. Dicho calentamiento va a favorecer el drenaje linfático, lo cuál permitirá disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran embebidos los adipocitos del tejido afecto de celulitis. A su vez se producirá un aumento en la circulación de la zona que permitirá mejorar el metabolismo tanto del tejido graso subcutáneo como la mejora del aspecto de la piel acompañante. Y por último y más importante la Radiofrecuencia provoca la formación de nuevo colágeno tanto en la piel como en el tejido subcutáneo permitiendo que todo el tejido adquiera firmeza gracias a la reorganización de los septos fibrosos y engrosamiento dérmico suprayacente. La disminución de volumen se justifica tanto por la reducción del edema, como por la compactación a través del tejido conectivo y queda por demostrar la hipótesis en la que intervendría un tercer mecanismo en el que se produciría la ruptura o lisis de la membrana que rodea a las células grasas contribuyendo a la reducción volumétrica.
En cuanto a la duración del tratamiento, es un tiempo variable dependiendo del área a tratar. Las zonas pequeñas como brazos o abdomen suelen realizarse en 25-30 minutos, zonas más amplias como trocánteres (cara lateral de muslo) pueden prolongarse 45-50 minutos por sesión.
El procedimiento es sencillo. El paciente puede incorporarse a su vida cotidiana de inmediato, únicamente debe evitar el sol las siguientes 24-48 horas.
El número de sesiones es variable pero se consideran necesarias entre 8 y 12 distanciadas un mínimo de una semana. El procedimiento es muy bien tolerado y no precisa anestesia.
Pedicuria: El arte de cuidar los pies
Es el tratamiento de belleza o el arte de cuidar los pies y uñas de los pies. Es recomendable para mejorar la apariencia y comodidad de los pies. Un tratamiento completo de pedicura incluye cuidado de los pies, pierna y uñas de los pies. el masaje del pies se extiende un poco mas arriba del tobillo. Los masajes en la pedicura estimulan la circulación de la sangre, rebajan las piernas mas gruesas y descansan los pies. Deben darse en forma rotativa. Las enfermedades de los pies y condiciones anormales de estos como durezas, uñas encarnadas y callos no son tratados por la manicurista o pedicurista. Dependiendo de la condición, un podólogo esta calificado para dar el tratamiento apropiado.
Manicura, tus manos lo son todo!
Se llama manicura a la persona que tiene por ocupación el cuidado y embellecimiento de las manos y en especial, el cuidado y pintura de las uñas. sin contar con muchas otras ocupaciones propias del area.
Las manicuras trabajan en establecimientos destinados al embellecimiento de las personas como los centros de estética y/o de peluquería. Entre sus ocupaciones se encuentran el corte, limpieza y pulido de las uñas de los clientes tanto de las manos como de los pies. Para ello, primero retiran la pintura anterior utilizando acetona o un líquido similar. Luego, cortan y perfilan la forma de las uñas utilizando tijeras y limas. Para ablandar las cutículas del cliente se ayudan de agua y aceite y para limpiarlas de asperezas y recortarlas utilizan cuchillos y tijeras especiales.
Otras actividades de las manicuras consisten en blanquear el interior de las uñas utilizando pasta blanca así como pulir y abrillantar las uñas de los clientes.
En caso de que éstos deseen pintarse las uñas, les asesorarán sobre el color, según su tipología y personalidad y lo que deseen expresar con las manos. Por último, las manicuras se encargan de colocar prótesis de uñas de todo tipo: aerógrafo, gel con calcio, porcelana, etc.
Actualmente, se han popularizado nuevos términos como 'nail art' o 'nailismo', relacionados con nuevos diseños y posibilidades en la pintura de uñas, basados en corrientes sociales, estilos de marcas conocidas o referentes culturales en cine y televisión. Una corriente al alza y que ya cuenta con grandes y reconocidas profesionales del sector.
El maquillaje, La práctica de decorar la piel
El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto.
También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc)
En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral.
Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombra de ojos. También para ocultar algunas heridas u otros problemas en la piel que puedan afectar en la persona. Pero sobre todo se considera algo estético o también de glamour.
Tipos de maquillajes
El maquillaje social es más suave, realza los rasgos naturales del rostro con tonalidades suaves. El maquillaje de noche usa tonalidades más intensas, en este maquillaje están permitidos los brillos, al igual que en el anterior realza los rasgos del rostro y corrige defectos, este maquillaje suele ser más marcado. El maquillaje de novia es parecido al de día, pero o en este se usan correcciones más marcadas de manera que estilice perfectamente el rostro y cosméticos más elaborados para lograr una duración máxima. En el maquillaje teatral se usan tonalidades intensas, correcciones marcadas de manera que se alcancen a percibir desde el escenario y hagan contraste con las luces, se permiten brillos y todo tipo de colores. El maquillaje de fantasía suele ser temático se puede usar látex para crear efectos, se usa aplicando un dibujo creativo.